Requerimientos para impresión (obligatorio)

Los archivos cargados deben estar armados en Corel Draw, Illustrator, Photoshop o imagen en alta resolución, según mínimo indispensable para el tipo de impresión.
Si cargan PDF, que contemplen los requisitos básicos especificados en los siguientes puntos:
• Todas las imágenes deben estar incrustadas/ embebidas o linkeadas con una resolución mínima de 350dpi para offset, 200dpi para digital, 100dpi para gigantografía.
• Textos convertidos a curvas. Evite convertir a bitmap/ jpg las tipografías y así evitar el famoso serruchado.
• Todas las imágenes/ vectores/ tipografías tienen que estar en CMYK. Se aplica para cualquier tipo de impresión.
• Es obligatorio las demasías/ sangrías de 3 a 5 o más milímetros de los límites del trabajo con sus respectivas líneas de corte ; tipografías e imágenes que no van al corte ubicar de 3/4 mm de caja, no ubicar cerca de los cortes para evitar errores en el corte o troquelado.
• Trabajar los archivos en medida real mm o cm, sea cual fuese el programa.
• Rasterizar/ Flatear/ Convertir a mapa de bits todas las transparencias, sombras, degrades, mallas, símbolos, patrones , efectos, si es posible en una sola imagen como fondo (manteniendo solo tipografías y/o vectores).
• No utilizar Pantones, si así lo hiciesen nuestras máquinas transforman el color Pantone en un color process (CMYK) lo más cercano en valores que muchas veces no se acerca al color deseado.
• Reforzar los plenos de negro 50/30/15/100 (negro) o 40/20/10/100, plenos no en tipografías, líneas o vectores. Está prohibido el uso de %100/100/100/100 CMYK.
• No utilizar tipografías menores de 8pt en fondos plenos y caladas, ya que es posible un desajuste.
• No utilizar overprints.